lunes, 23 de mayo de 2011

MOCASE: Comunicados

Colgamos a continuación dos comunicados recientes del MOCASE:

SE DESALOJO A LUIS RESIO, “USURPADOR” Y “TESTAFERRO” DE MACRI.

El MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), celebra y da a conocer, el desalojo que se produjo en el día de ayer (19/5/2011) en el Lote 2 que pertenece a la comunidad de Pozo del Castaño, departamento Figueroa, el mismo se llevó a cabo en contra de Luis Resio y Alberto Croche, ambos decían representar a La Empresa “Carnes Para Todos”, el primero es presidente de Estancias del sur, que pertenece al Grupo Macri, y el segundo supuesto socio de Pérez Quiroz, otro cordobés que es dueño de una inmobiliaria de ventas de tierra en esa provincia, estos mantenían un conflicto de tierra desde Mayo de 2008 con la comunidad, a pesar que existía una medida cautelar en su contra (interdicto de retener la posesión), los pseudos empresarios habían violado cuatro veces la medida, que había sido dictada por el juez Argibay Berdaguer, de tercera Nominación, en lo civil.
La orden estaba desde noviembre del año pasado, pero la otra parte había apelado y quedó en suspenso, a comienzos del mes de marzo de este año el juez dejó firme la sentencia y por fin ayer se la pudo concretar. La medida fue ejecutada a través del oficial de justicia, el señor Zabaleta, la misma se realizó sin ninguna resistencia, en las instalaciones, se encontraban trabajadores rurales en pésimas condiciones, talando el monte, además había, tres personas haciendo guardia, el oficial de justicia secuestró un arma de guerra y que no tenían permiso de aportación.

Los poseedores acompañados por su abogado, el Dr. Santiago LLinàs y con la colaboración de la policía sacaron las pertenencias de los que habitaban las casillas de madera, que habían sido instaladas por los usurpadores.
Para nuestra lucha, es un aliciente muy importante, que motiva e inspira para seguir defendiendo lo que por derecho nos corresponde, este pequeño triunfo pero muy significativo para los castañenses y para todos los campesinos de nuestra provincia, es un mensaje de esperanza, para nuestra organización UPPSAN (Unión de Pequeños Productores del Salado Norte), que acompañó en los peores momentos de resistencia a la comunidad, el impecable trabajo de nuestro abogado, y con el apoyo incondicional de muchas instituciones se pudo lograr este avance que será de vital importancia para la causa.
Nos regocijamos y decimos: ¡SE PUEDE! Compañeros y compañeras a seguir luchando, a no bajar los brazos, para defender lo que por ley nos corresponde, donde está en juego nuestra fuente de vida, para que podamos dejar de herencia a nuestros hijos y nietos un ambiente saludable. Es difícil y para esto se requiere de mucha fortaleza, unidad, paciencia, perseverancia, también organización y solidaridad. Hermanos campesinos/as, nos merecemos y tenemos derecho a acceder a esta bendita justicia. Sigamos andando…


GUIDO CORVALAN
PDTE MOCASE
TEL 0385 154891250

ROGER ALMARAZ
PRENSA MOCASE
TEL 0385 155014174



LAS BANDAS ARMADAS SIGUEN ACTUANDO INPUNEMENTE EN SANTIAGO DEL ESTERO RESPONDIENDO A TERRATENIENTES, QUE GOZAN DE TOTAL INPUNIDAD.

El MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), nuevamente se encuentra amenazado por las bandas armadas, ya que violentamente siguen operando en distintas partes de la Provincia. Esta nueva metodología que implementan los empresarios se va sistematizando cada vez mas, actúan con total libertad e impunemente y se dan el lujo de destruir y robar los alambrados de las cercas perimetrales de los lotes comunitarios que poseen las familias campesinas.
Desde fines de Noviembre del Año pasado se instalaron en el lote comunitario del Simbolar, en el Departamento Alberdi, a pocos kilómetros de la Ruta 2 que une a la capital con la localidad de Santos Lugares, allí hicieron desmanes, cortaron un camino público, le robaron animales a los campesinos, hasta sus propias herramientas de trabajo, amenazan con armas de fuego, con quemarles sus casas, las mujeres temen hasta salir a buscar leña, están aterrorizadas, esta banda armada estaría organizada y comandada por un ex policía de la provincia, de nombre Lictor Padilla, oriundo del Mojón, Pellegrini, este a su ves contratado por el supuesto empresario usurpador, Matías Lucio Bufàz, originario de Córdoba, con rasgos muy violentos, por lo menos así lo describieron los pobladores del Negrito y del mismo Simbolar ya que también recibieron amenazas de este personaje amedrentándolos con su “bandita”.
Los mismos se introdujeron en el Lote 2, (para semana santa), en esta ocasión contratados por Luis Resio “Testaferro” de Macri, este campo comunitario pertenece a la comunidad de Pozo del Castaño, el jueves 19 fue desalojado, por orden del juez Argibay Berdaguer, (en lo civil), por mantener un conflicto por usurpación con esa comunidad. En ese lote la misma banda, se enfrentaron entre ellos mismos, donde hubo heridos de bala y de arma blanca, la policía de la Comisaría de Tintina, departamento Moreno, hipotéticamente ocultó y negó información, o bien fue un simulacro de detención, y que todo haya sido orquestado por el mismo Resio, lo cierto es que no hay información precisa.

La banda de Padilla, haciendo base en Simbolar atacó a la comunidad del Hoyo, Moreno el pasado 5 de mayo. Se instalaron alrededor de 20 delincuentes fuertemente armados, mientras los compañeros se encontraban trabajando en las inmediaciones de los nuevos usurpadores y sin mediar palabras comenzaron a atacar abriendo fuego contra los campesinos, en esta acción quedo herido el compañero Marcos “cacho” Almaraz, por suerte no fue certero el impacto, luego los maleantes, cuando los campesinos huyeron por el monte, se apropiaron de herramientas y hasta de una motocicleta. Aquí se desconoce de quien fue esa mano negra, a la que responde Padilla, como son parajes vecinos nos imaginamos que es el mismo Bufàz, que sería socio de otro cordobés de apellido Lpez Villagra. Se hicieron las denuncias, pero igual sigue como en el primer día. ¿La policía? Después, de varios días intervino, pero no encontró nada, como la situación es tensa, los campesinos le pidieron al Comité de Emergencia, que depende de Jefatura de Gabinete, para que les brinden seguridad. Este hecho, también, pertenece a la jurisdicción de Tintina, donde realizaron las denuncias.
El Jueves 12 Mayo, se comunicó telefónicamente Oscar Antonio Ruiz con Guido Corvalán presidente del movimiento, para informarle que en su lote, ubicado en Pampa Muyoj, Departamento Pellegrini, se había instalado una banda armada que la misma responde a un tal “Chasquilo” Navarro, oriundo de la zona y este delincuente, socio de Padilla. Ambos ya habían actuado juntos en un conflicto en Agua Amarga a pocos kilómetros de donde ahora hicieron la nueva usurpación, la banda se había afincado el día 30 de abril a las 18 hs aproximadamente, que hasta este día permanecen en el lote del kilómetro 14 que esta sobre la ruta 4 a 12 kilómetros mas o menos de Nueva Esperanza. Los malvivientes estarían armados, además obstruyendo un camino público donde los niños no tienen acceso a la escuela, y los mismos pobladores se ven impedidos de poder acceder a la obtención de alimentos. Entre esta banda fue identificado Manuel Escobar, oriundo del departamento Alberdi, según el compañero Ruiz tienen antecedentes en la justicia. Lo mas curioso, es que no se conoce quien sería el supuesto dueño que compró el título de dominio, “solo rompieron el alambrado y se metieron y es gente muy jodida, porque nos amenazan constantemente, expresó: Oscar Ruiz.
En la causa del simbolar el Dr. Santiago LLinàs, pidió un avocamiento, en el juzgado de 2º Nominación a cargo del juez Tarchini Saavedra, todo sigue como antes, pareciera que el superior tribunal no existe, todo caos, todo impune, nadie hace nada, no se nota ninguna preocupación de los que tienen que bregar por la seguridad física y jurídica de los campesinos, por lo tanto el MOCASE REPUDIA ESTOS HECHOS DE USURPACIÒN Y VIOLENCIA CON LA QUE ACTÙAN SOBRE NUESTROS LOTES COMUNITARIOS. TAMBIÈN RESPONSABILIZAMOS AL PODER JUDICIAL Y EJECUTIVO DE LA PROVINCIA POR OMISIÒN ANTE SEMEJANTES HECHOS DE VIOLENCIA, DONDE SE HA PERDIDO LA PAZ SOCIAL EN ESTAS COMUNIDADES.
A pesar de todo seguiremos resistiendo para defender nuestras Tierras y montes que por derechos ancestrales nos corresponde.

Guido Corvalán
PTE MOCASE
Tel.: 0385 154891250.

LA NEGOCIACION CON EL CLUB DE PARIS


Por ALEJANDRO OLMOS GAONA

Hace unos días, trascendió que el Ministro de Economía, Amado Boudou habría arreglado finalmente el monto a negociar con el Club de Paris, que se habría fijado en la suma de 8470 millones de dólares. Se enfatizó el “éxito” de haber conseguido una rebaja importante al no reconocerse deudas consideradas ilegítimas. Según fuentes de la cartera económica las “deudas que se incluyeron tienen como fundamento contratos acordados luego de diciembre de 1983. Esto llevó a rechazar varios reclamos de acreedores, que sumaban más de cien millones de dólares, que pretendían incluir presuntas deudas basadas en contratos efectuados durante la dictadura militar, no convalidadas por un gobierno democrático” (Diario Página 12, 15/5/2011).
Aunque todas las negociaciones son secretas, los pasivos incluidos también lo son, no se conoce el detalle de los créditos reclamados y el nombre de las empresas privadas involucradas, cuyas deudas asumiera el Estado Nacional, la noticia difundida por los medios oficialistas es un claro ejemplo de cómo se manipula la información y se articula un mensaje que pretende mostrar una actitud independiente y soberana en el manejo de las negociaciones, además del hecho inédito de plantear la ilegitimidad del endeudamiento de la dictadura.
La realidad es sustancialmente distinta y las deudas que reclaman los países que integran el Club de Paris, no se reducen a esos exiguos 100 millones de dólares y vamos a mostrar cual es la realidad que el gobierno pretende ocultar con su acostumbrado discurso mediático pero insustancial.
No está de más recordar, que el Club de Paris, es un grupo informal de países acreedores constituído en 1956 para refinanciar deudas bilaterales de carácter comercial, que fueron convertidas en financieras por la dictadura de Aramburu: es decir que hay un mal precedente en cuanto a cómo comenzó a funcionar ese singular conjunto con el que la Argentina tuvo que negociar 8 veces.
Pero dejando de lado deudas canceladas de la década del sesenta, las obligaciones que hoy negocia Boudou tienen su origen en su mayor parte durante la dictadura cívico-militar que endeudó a la Argentina a partir de marzo de 1976. En efecto, cuando se comenzaron las primeras negociaciones en 1985, el monto de la deuda a renegociar era de 5500 millones de dólares y se estableció como fecha de corte el 10 de diciembre de 1983. En esa fecha (Ronda I) se llegó a un acuerdo por la suma de 2250 millones de dólares, incluidos capital e intereses, siendo importante puntualizar, que en esa fecha las estimaciones no eran definitivas, por lo cual el gobierno de Raúl Alfonsín siguió recibiendo reclamos de acreedores para la posterior conciliación.
En la segunda Ronda, se sumaron montos no refinanciados en la primera y la deuda se estimó en 4250 millones de dólares hasta 1986. Luego en el acuerdo firmado en 1987 se fijó en 5303 millones. Estos montos se fueron modificando con la inclusión de otras deudas, como las de Cogasco, que entraron en las rondas llevadas a cabo durante la década del 90.
Al poco tiempo de asumir Carlos Menem y firmado el acuerdo con el FMI en noviembre de 1989, comenzó una nueva ronda de negociaciones donde se incluyeron 1200 millones de dólares de atrasos en los que había incurrido el gobierno radical. Se acordó capitalizar los intereses atrasados y postergar los vencimientos para los años siguientes, efectuando pagos poco relevantes.
El 19 de septiembre de 1991, se firmó el acta multilateral que puso término a la Ronda IV, consolidándose la deuda, incluidos los atrasos en 7592 millones de dólares.
El último acuerdo con el Club de Paris (Ronda V) se firmó en el marco de toda la reestructuración de la deuda externa efectuada en 1992 a través del Plan Brady, que contó con la participación del FMI, el Banco Mundial y el BID. La deuda a esa fecha quedó en 8900 millones de dólares, a través de distintas reprogramaciones que se hicieron, estableciéndose un nuevo cronograma de pagos, para llegar a cancelar la misma.
Fue así que a través de los pagos que se cumplieron estrictamente desde 1992, hasta el año 2002, la deuda fue decreciendo de la siguiente forma
1995…………………8838
1996…………………7648
1997…………………6090
1998…………………4697
1999…………………3800
2000…………………2865
2001…………………2214
2002…………………1750
Producido el default y la interrupción de los pagos, comenzó nuevamente el crecimiento de la deuda, capitalizándose los intereses, hasta llegar al anunciado acuerdo que informan los medios por una suma de 8470 millones de dólares.
Hasta aquí el detalle riguroso de las negociaciones y la evolución de la deuda hasta hoy, donde por razones de síntesis no incluimos los detalles de la reprogramación de intereses, amortizaciones y punitorios por mora, pero lo fundamental que surge de las cifras y de las fechas consignadas, es determinar que importe corresponde a la deuda de la dictadura, y cual el que corresponde a los gobiernos a partir de diciembre del año 1983.
Como lo indicara anteriormente, la deuda dejada por la dictadura era de 5500 millones de dólares al 10 de diciembre de 1983, no estando incluida la deuda de Cogasco que era de 918 millones de dólares, la que fue agregada en los acuerdos de 1987. Es decir que sumadas ambas obligaciones nos da un stock de deuda proveniente de la dictadura de 6418 millones de dólares.
A pesar de los pagos que se efectuaron, la deuda siguió creciendo porque se sumaron las obligaciones contraídas con Alemania para la construcción de la Central Atómica Atucha II, por un monto cercano a los 1000 millones de dólares, que si bien fue licitada durante la dictadura, los primeros reembolsos fueron posteriores a diciembre del 1983. Es decir que este crédito recibido durante la gestión de Alfonsín sería el único no cuestionable, por haber sido empleado para los fines por los cuales fue solicitado y el carácter democrático del gobierno que intervino en su efectivización. Para no citar varios documentos que así lo determinan, solo haremos referencia a la nota enviada por el Ex ministro de Economía, Dr. Domingo Cavallo, al Presidente del Club de París, Jean Claude Trichet, con fecha 5 de junio de 1992, donde le expresaba la aceptación de la propuesta de la “reprogramación de los vencimientos de las obligaciones financieras contraídas antes del 10 de diciembre de 1983 por el sector público y aquellas del sector privado cubiertas por un contrato de seguro de cambio o con garantía pública, y cuyos vencimientos ocurrirán con posterioridad al 30 de junio”
También resulta importante hacer una referencia a la deuda de la empresa Cogasco, que es una evidencia más de los manejos especulativos de los inversores privados con la anuencia de los funcionarios de la dictadura, la que fue investigada por un cuerpo de auditores del Banco Central en 1984.
La empresa, fue estructurada con el objeto de construir el gasoducto centro-oeste que unía a las provincias de Neuquén y Santa Fe, cruzando por La Pampa, Mendoza, San Luis y Córdoba estando controlada la sociedad por la firma Nacap BV, de Holanda. Como en casos similares se recurrió al crédito externo, y fue así que se obtuvo un préstamo por 918 millones de dólares del Amro Bank, de los cuales entraron al país 292, siendo depositado el resto en el exterior, el que fue utilizado por la empresa para diversas operaciones de pases, obteniendo importantes diferencias de cambios. Además de ello se cancelaron importaciones temporarias, que no generaban movimiento de divisas, con el dinero de la empresa existente en el exterior. Los auditores encontraron una serie de irregularidades e ilícitos, que hacían pasible a la empresa de la aplicación del régimen penal cambiario, lo que significaba multas que iban de 1 a 10 veces el valor de las infracciones cometidas. Debido a que el grupo controlante de Nacap quebró, las acciones pasaron a ser manejadas por el Amro Bank de Holanda, que como integrante conspicuo del Club de París, impuso sus condiciones a los negociadores argentinos, para transformar deudas inexistentes en obligaciones de la República. Los auditores estimaron que las multas podían llegar hasta la suma de 3300 millones de dólares
En la investigación llevada a cabo, se individualizaron con claridad las maniobras llevadas a cabo por esta empresa, sus incumplimientos contractuales, las infracciones a la ley penal cambiaria, lo que llevó a los inspectores a determinar que debían darse de baja del registro de la deuda la suma de U$D 918.3 millones, debido a "fondos no ingresados al país no-reconocimiento de cláusulas contractuales sobre tipo de pases" Sin embargo y a pesar de las evidencias incontrovertibles que surgían de toda la documentación analizada, el Jefe del Departamento de Deuda Externa del Banco Central, Dr. Carlos Melconian, elevó con fecha 24 de agosto de 1987 un informe a la Gerencia de Estudios y Estadísticas del Sector Externo, donde decía textualmente: "No obstante la baja comentada, debe señalarse que sobre la base de los lineamientos para un acuerdo final sobre el contrato del Gasoducto Centro Oeste (informe 480/160 (Expte. 105.322/86) serán refinanciados dentro del marco del Club de París los atrasos que Gas del Estado mantenía con Cogasco S.A. al 31 de diciembre de 1985 (...) Todo ello implica registrar como deuda de la República Argentina y de Gas del Estado las correspondientes obligaciones, por un monto estimado de UD$ 955 millones". El documento fue elevado por la Gerencia a la Comisión N° 2 del Directorio quien la aprobó con la firma de los Dres. Daniel Marx y Roberto Eilbaum, siendo ratificada luego por el Dr. Marcelo Kiguel, Vicepresidente a cargo de la Presidencia del Banco Central con fecha 21 de septiembre del referido año.
Es decir, que si exceptuamos el crédito adeudado a Alemania, proveniente de la central atómica Atucha II, la totalidad de la deuda que se mantiene con el Club de París proviene de operaciones realizadas durante la dictadura, cuyos fondos se ignora específicamente a que fueron destinados, conforme surge de la investigación que llevó adelante el Juzgado Federal Nº 2, todo lo cual es una contundente evidencia de cuál es el origen de esta deuda, y lo absurdo de reducir la ilegitimidad a créditos por 100 millones de dólares.
Buenos Aires, 19 de mayo de 2010

jueves, 12 de mayo de 2011

Santiago del Estero: crónica de un país olvidado - Por Matías Oberlin

Acerca de la Ley de Medios, testaferros, minería, desalojos, muertes, complicidades y otras yerbas...

Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, 11/05/11.-
Santiago del Estero es quizás el estereotipo ideal de las contradicciones discursivas de este gobierno. Desde el año 2005 está gobernada por un gobernador radical, Gerardo Zamora, aliado desde un principio al gobierno nacional. Era la época de la transversalidad y los gobernadores K. Esas alquimias hicieron posible que surgieran híbridos como los radicales K.


Zamora desplazó a Juárez, sempiterno gobernador de la provincia, proveniente del justicialismo. Juárez manejó la provincia como un patrón de estancia, poniendo, sacando, eliminando, callando al que quería. Con la complicidad de grandes testaferros, el principal es el grupo Ick cuyos principales accionistas son Néstor Ick y su hijo Gustavo, dueños (y no de una manera irónica) de la mitad de la provincia. No hace falta más que entrar a la página del grupo Ick para ver las empresas que tiene: El Banco de la Provincia de Santiago del Estero, la Empresa distribuidora de electricidad de Santiago del Estero, canales, diarios y radios, hoteles, casinos…

En Santiago del Estero hay dos grandes medios de comunicación: el diario "el Liberal" y el "nuevo diario". El primero pertenece desde el año 2009 al ya nombrado grupo Ick, ex testaferro de Juárez y hoy testaferro del híbrido gobernador, asumiendo Gustavo Ick la dirección editorial. El segundo pertenece a un empresario mediático, José María Cantos, dueño de varios medios, entre los que se cuenta también la radio LV ONCE única con señal suficiente como para ser escuchada en los rincones más alejados del monte santiagueño. Ambos medios de comunicación monopolizan la información de la provincia. Lo que sale en ellos existe, lo que no sale no. Pareciera que en Santiago la ley de medios no llegó.

Es interesante como en las páginas de ambos diarios se puede leer un apoyo inclaudicable al gobernador y al gobierno nacional, lo que ya sabemos: "profundizar el modelo", "apoyo al modelo nacional y popular", "el pueblo o las corporaciones" y otros tantos clichés militantes se pueden ver a lo largo de los diarios. Noticias como "Experto de la UNSE afirma que la Minera La Alumbrera no contamina" (El Liberal 03/01/2011), son cotidianas, y recurren a un investigador de una universidad pública (la UNSE) que recibe fondos de la minera para justificar la noticia, a través del YMAD: "una sociedad integrada por la provincia de Catamarca (60%) y la Universidad Nacional de Tucumán (40%), con la que se conformó una Unión Transitoria de Empresas para la explotación del yacimiento". Los fondos los acepta el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y los reparte entre las Universidades Públicas. ¿Qué podemos esperar de un monitoreo financiado por la misma empresa?


En marzo del año pasado murió una joven madre en el medio del monte, Eli Juarez, al pararse enfrente de las topadoras que venían a tirar abajo su casa: un humilde rancho de adobe, quebracho colorado, quebracho blanco y paja. Se la llevó un infarto en el momento de enfrentar a las topadoras, delante de sus dos hijos, cuando la inacción de la policía permitió que mafiosos empresarios avanzaran sobre las tierras de los campesinos del paraje San Nicolás en el departamento Banda. Nunca salió en los medios. Esta es una situación absolutamente normal en estas tierras olvidadas, el conflicto se reproduce en todos los rincones de la provincia como en el caso de Pozo del Castaño que venimos denunciando hace varios meses. El escenario es siempre el mismo: por un lado campesinos que viven en las tierras desde hace décadas, siglos, dueños legítimos pero sin títulos y empresarios que consiguen títulos de propiedad de las tierras de dudoso origen a un precio regalado en mercados oscuros que recurren a matones, topadoras, armas con tal de llevar adelante sus fructíferos negocios. Frente a eso la inacción de la policía, de la justicia, del gobierno y la complicidad de los medios.

"yo puedo hacer huelga de hambre y ellos no, porque nadie hace huelga con su hambre"


El 11 de mayo de 1974 al salir de la parroquia de San Francisco Solano, el padre Carlos Mugica fue asesinado por la triple A
Mugica era miembro del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, movimiento que se creo en la Argentina en adhesión al documento de los 18 obispos del Tercer Mundo, del que pertenecía Helder Cámara.
El domingo 16 de mayo a las 11 horas en la capilla Cristo Obrero de la Villa 31, donde yacen los restos del padre Carlos, el Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia realizará una misa en su honor.
A 37 años de su asesinato su ejemplo sigue vivo. Lo recordamos en este día con su "meditación en la villa"

Señor perdóname por haberme acostumbrado
a ver los chicos, que parecen tener
ocho años y tienen trece.

Señor, perdóname por haberme acostumbrado
a chapotear por el barro:
yo me puedo ir, ellos no.

Señor, perdóname por no haber aprendido a soportar
el olor de las aguas servidas,
de las que me puedo ir y ellos no.

Señor, perdóname por encender la luz
y olvidarme
de que ellos no pueden hacerlo.

Señor, yo puedo hacer huelga de hambre
y ellos no; porque nadie hace
huelga con su hambre.

Señor, perdóname por decirles
“no solo de pan vive el hombre”
y no luchar con todo para que
ellos rescaten su pan.

Señor, quiero quererlos por ellos y no por mí.
Ayúdame.

Señor, sueño con morir por ellos,
ayúdame a vivir para ellos.

Señor, quiero estar con ellos a la hora de la luz.
Ayúdame.


Carlos Mugica

lunes, 2 de mayo de 2011

Sobre el 1º de Mayo

"¿Creéis, señores, que cuando nuestros cadáveres hayan sido arrojados a la fosa se habrá acabado todo? ¿Creéis que la guerra social se acabará estrangulándonos bárbaramente? ¡Ah, no! Sobre vuestro veredicto quedará el del pueblo americano y el del mundo entero, para demostraros vuestra injusticia y las injusticias sociales que nos llevan al cadalso..." Alberl Parsons, antes de su ejecución.
Por Dante Oberlin (*)

Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, 30/04/09.- El Día internacional de los trabajadores o Primero de mayo, es una jornada reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago (sindicalistas anarquistas), que fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.


Los hechos tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto más álgido fue tres días después, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket en Chicago. El 11 de noviembre de 1887, un año y medio después de la gran huelga por las 8 horas, fueron ahorcados en la cárcel de Chicago los dirigentes anarquistas y socialistas August Spies, Albert Parsons, Adolf Fischer y George Engel. Otro de ellos, Louis Lingg, se había suicidado el día anterior. La pena de Samuel Fielden y Michael Schwab fue conmutada por la de cadena perpetua, es decir, debían morir en la cárcel, y Oscar W. Neebe estaba condenado a quince años de trabajos forzados. Todos ellos habían sido detenidos El proceso había estremecido a Norteamérica y la injusta condena (sin probárseles ningún cargo) conmovió al mundo. Cuando Spies, Parsons, Fischer y Engel fueron colgados, la indignación no pudo contenerse, y hubo manifestaciones en contra del capitalismo y de sus jueces en las principales ciudades del mundo. De allí empezó a celebrarse cada 1° de mayo el "Día Internacional de los Trabajadores", conmemorando exactamente el inicio de la huelga por las 8 horas y no su aberrante epílogo. Pero fue el sacrificio de los héroes de Chicago el que grabó a fuego en la conciencia obrera

Los hechos que dieron lugar esta celebración están enmarcados en los albores de la revolución industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo XIX Chicago era la segunda ciudad de EE.UU. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergarían a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes venidos de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.

La reivindicación de la jornada laboral de 8 horas

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: "ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa". En este contexto se produjeron varios movimientos, en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Anteriormente existía una ley que prohibía trabajar más de 18 horas, salvo caso de necesidad. La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, aunque tenía más preponderancia la American Federation of Labor, Federación Estadounidense del Trabajo (actualmente fusionada con la CIO bajo el nombre de AFL-CIO). En su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, había resuelto que desde el 1 de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas. En caso de no obtener respuesta a este reclamo, se iría a una huelga. Recomendaba a todas las uniones sindicales a tratar de hacer promulgar leyes con ese contenido en todas sus jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de todas las organizaciones, que veían que la jornada de ocho horas posibilitaría obtener mayor cantidad de puestos de trabajo (menos desocupación). Esos dos años se acentuaron el sentimiento de solidaridad y se acrecentó la combatividad de los trabajadores en general.

En 1886, el presidente de Estados Unidos Andrew Johnson promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Al poco tiempo, 19 estados sancionaron leyes que permitían trabajar jornadas máximas de 8 y 10 horas (aunque siempre con cláusulas que permitían hacer trabajar a los obreros entre 14 y 18 horas). Las condiciones de trabajo y de vida eran insoportables.

Como la Ley Ingersoll no se cumplió, las organizaciones laborales y sindicales de EE.UU. se movilizaron. La prensa calificaba el movimiento en demanda de las ocho horas de trabajo como "indignante e irrespetuoso", "delirio de lunáticos poco patriotas", y manifestando que era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo".

A partir de ese momento la mayoría de las organizaciones sindicales de todos países asumieron esa fecha como un estandarte de lucha que hoy se conmemora en todo el mundo.

¿Qué pasaba en la Argentina?

En la misma época, Argentina atravesaba un proceso de gran transformación. La economía nacional se estaba construyendo en estrecha vinculación con el mercado internacional, dedicándose fundamentalmente a la producción de materias primas (ganaderas y agrícolas) para la exportación a los grandes centros industriales europeos. Esto hizo necesario fomentar la inmigración para cubrir la escasez de mano de obra local. Así, entre 1860 y 1914 llegaron al país casi seis millones de personas, de las cuales más de tres millones se establecieron definitivamente. Si tenemos en cuenta que para 1860 sólo había un millón y medio de argentinos nativos, podremos apreciar la verdadera magnitud de esta migración

Los trabajadores -que venían fundamentalmente de Europa- traían sus propios bagajes ideológicos (anarquistas, socialistas y comunistas) y comenzaron a organizarse en gremios y sindicatos. En 1901 se formó la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), de tendencia anarquista, y al año siguiente la Unión General de Trabajadores (UGT), de tendencia socialista. Ambas ideologías obreras reivindicaron el 1° de Mayo como una fecha que expresaba la lucha de la clase obrera contra el sistema económico. Cada año, los obreros organizados realizaban manifestaciones y actos denunciando la pésima situación en la que vivían y exigiendo tanto al gobierno como a los empleadores mejoras en sus condiciones de trabajo.

El trabajo en la Argentina: del siglo XX a la actualidad

La lucha de la clase obrera se extendió durante las primeras décadas del siglo XX, consiguiendo algunas mejoras parciales. Sin embargo, hacia la década del cuarenta la situación era gravísima para los trabajadores. La crisis mundial de 1929-1933 había golpeado drásticamente la economía latinoamericana.

En el caso argentino, la solidez de su estructura económica le permitió resistir mejor los efectos de la crisis. Sin embargo, los obreros seguían siendo el sector social más perjudicado y relegado en el reparto de la riqueza.

La política laboral llevada a cabo por Juan Domingo Perón entre 1943 y 1955 significó un cambio revolucionario en la situación de la clase obrera. Por primera vez, un gobierno atendía sus reclamos y mejoraba en los hechos la condición de vida de los trabajadores. Entre las principales medidas sociales del peronismo encontramos las vacaciones pagas, políticas de vivienda, salud y educación, mediación estatal en los conflictos obrero-patronales, pago del aguinaldo, reconocimiento legal de los sindicatos, voto femenino, etc. Cuando en el año 45, el entonces el Coronel Perón se hizo cargo de la Secretaría de Trabajo, existían tres centrales sindicales y estaban afiliados en total cuatrocientos mil trabajadores. Cuando fue derrocado en el año 1955 existía la Confederación General de Trabajo, con una estructura de representación moderna y poderosa y el manejo de obras sociales que es una experiencia mundial única. En ese momento la CGT tenía seis millones de afiliados.


Más allá de las convicciones y el testimonios de los anarquistas, socialistas , comunistas y algunos grupos cristianos, fue durante la presencia de Perón en el poder lo que verdaderamente transformó a una masa en Pueblo al permitir a los trabajadores acceso a la cultura, a la riqueza, al poder y a la organización social.

En este contexto, el significado del 1° de Mayo en nuestro país El carácter combativo de esta jornada obrera, por el anarquismo y el socialismo a principios de siglo, se convertía con el peronismo en una fiesta de los trabajadores, en la que los obreros se reunían con sus familias a comer grandes asados en los clubes sindicales, agradeciendo la "dignidad" dada por Perón a través del trabajo.

(*) Fue dirigente de los trabajadores gráficos en Argentina, Secretario Nacional de Acción Sindical Argentina (hoy CCAS) y Secretario Ejecutivo de la CLAT para el Cono Sur y para Centroamérica. En la actualidad es Presidente de la Asociación Civil PENSAR- Pensamiento Argentino.